Hace algo más de un año salió a la venta Metal Gear Solid V y yo en ese momento estaba que me subía por las paredes. Siempre he sido un gran fan de la saga como ya comenté anteriormente en esta web, pero mis expectativas aumentaron exponencialmente cuando estaba recibiendo notas de 10, notas perfectas y siendo calificado como una obra maestra de los videojuegos, algo que todo jugador había soñado con ver desde que era un enano. Podías ver en los trailers el chorro de dieces que recibió de la prensa especializada, los comentarios de los expertos alabándolo... sin embargo, a pesar de todo esto, creo que nunca un juego me ha decepcionado tantísimo.
Con un 10 me esperaba un juego... perfecto, eso es lo que implica un 10 de 10, y muchas revistas estaban de acuerdo con ello, sin embargo te podías encontrar fallos que ahora son canon en casi cada juego que salía al mercado: bugs, alargar la vida del juego de forma artificial, personajes cutres con mucho peso en la trama... ¿Entonces... por qué tanta calificación como el juego perfecto? ¿Un juego que incluso se nota que su desarrollo fue interrumpido y fue vendido a medias por una compañía deseando prostituir el nombre del juego se merece la perfección? En mi opinión no, pero entonces... ¿Por que está pasando esto?
Todos somos humanos. Los denominados expertos en videojuegos, solo han estudiado prensa y puede que alguno de ellos ni siquiera haya llegado a la prensa por sus estudios, cosa que me parece genial. Pero todos tenemos nuestros gustos, y todos tenemos algo que odiamos, y en el mundo del ocio también se aplica. En teoría, un analista debe ser imparcial, olvidar sus gustos y centrarse en la calidad del producto que está analizando, en teoría. El problema está cuando vives en una sociedad donde todo lo que escribas u opines, serás acribillado si la opinión pública no está de acuerdo contigo.
Hace unas semanas, el Youtuber y analista Jim Sterling le puso un 7 sobre 10 a Zelda: Breath of The Wild. ¿Os imagináis que ocurrió después? Atacaron su pagina web, reportaron su canal de youtube e incluso se le amenazó de muerte. Sterling le puso un 7 porque destacó los errores que tiene el juego y como influyeron estos en su experiencia, además comentaba que no le gustaba el mundo de Zelda, y por ello, a pesar de todo, le dio un aprobado con nota de 7. Pero la gente no acepta estas cosas.
El bueno de Dayo Script (recomiendo enormemente su canal) hizo un vídeo extenso hablando sobre la prensa de los videojuegos. En este vídeo entrevista a varios de los miembros que la componen en España, y en una de las conversaciones salió el tema. La gente espera que le des la mejor nota posible a lo que a ellos les gusta, aunque al final el producto no lo merezca del todo, esperan la mejor nota posible solo por el simple hecho de que es una saga que les gusta, que les encanta, que han crecido con ella. Si intentas ser imparcial, analizarlo de forma crítica y darle una nota que merece, puede que decepcione a muchos de los lectores, y si se enfadan con la nota, dejan de leer tu revista porque "no tienen ni puta idea".
Personalmente, Metacritic me parece una herramienta inútil. En la web, puedes ver la nota media de la que se otorga en la prensa y la que otorgan los usuarios. La nota media de los usuarios es algo nefasto, ya que cualquiera puede votar lo que sea incluso sin demostrar que has probado el título. El mejor ejemplo pasa con Horizon Zero Dawn y el nuevo Zelda. Fanboys de Horizon poniendo 10 a su juego y poniendo 0 a Zelda y viceversa. Y entonces es cuando si tu intentas usar esta web como vara de medir, te encontrarás juegos con miles de ceros y miles de dieces... ¿A quien vas a creer? ¿A los haters, fanboys o a la prensa?
No estoy diciendo que toda la prensa no tenga objetividad, ni que todos los usuarios sean unos haters o unos fanboys. Pero a la hora de hacer una nota media, todos y cada uno de ellos cuentan, por lo tanto al final deja un número que no te sirve de absolutamente nada. A día de hoy sigo pensando por qué MGSV recibió tantísimos dieces cuando es un juego que en mi opinión es un aprobado muy raspado y eso gracias a su jugabilidad, ya que es un completo desastre. Tengo varios amigos que lo compraron y lo dejaron a medias porque hay un punto en el juego que es inaguantable y soporífero. Pero... es el último Metal Gear Solid creado por el bueno de Kojima, y el comienzo es una burrada, las sensaciones salen a flor de piel y es inevitable sentir que es perfecto... durante las primeras horas.
Hay un caso que me quema mucho y es muy parecido al caso de Zelda, pero esta vez es con Mass Effect Andromeda. Creo que todos los que estemos dentro del mundillo hemos visto los memes que se generaron gracias a los bugs que salieron antes del lanzamiento. Y es que es innegable, tiene bugs muy bestias y algunas animaciones son lo peor que he visto en mi vida entera... Ya se creó un estigma sobre el juego y todos sabíamos que le iba a pesar, pero jamás pensaría que llegase hasta tal punto. Antes de que saliese a la venta incluso se humilló públicamente a una mujer por ser una de las animadoras faciales, insultaban a los desarrolladores y demás calamidades del estilo.
Por supuesto, cuando el juego salió a la venta, las notas salieron e iban acorde con el odio que se había generalizado días antes, notas de 5 y 6 destacando sus bugs, sus animaciones y no diciendo nada bueno sobre el juego, más que nada porque no les interesaba contarlo. Pero también hay buenas notas y... ya sabréis lo que ha pasado. redactores explicando a la gente el porqué de esa nota, webs retirando comentarios despectivos hacía quien hiciera el análisis, insultos y desprestigios a los redactores que sacaban a relucir las cosas buenas del juego. Y así es como un juego como Mass Effect Andromeda ha sido calificado como mediocre en mayoría por solo unos fallos y el odio generalizado a raíz de algo que nunca se debió mostrar antes del lanzamiento.
Incluso a mi, que no me dedico a esto, hice un vídeo en mi canal de youtube hablando de porque no merecía la pena comprar The Forest en el lanzamiento, y recibí varios insultos y comentarios del estilo "No tienes ni puta idea" por hablar de forma objetiva en vez de alabar lo que aclama el público.
Y así hemos acabado, sin saber en que opinión confiar a la hora de comprar un juego, bajando el nivel de muchas obras por el simple hecho de esto, odio generalizado o viceversa, amor incondicional. Tiene que ser algo bastante triste trabajar en un proyecto tan grande como lo es un videojuego, y ver como luego es acribillado con notas por gente que odia tu juego sin ni siquiera habiéndose planteado probarlo. Y es por esto que casi siempre yo hablo de lo que más me gusta y más me cautiva, lo que me despierta sensaciones y me hace pasar grandes ratos, es por eso por que la siguiente entrada será dedicada a Mass Effect Andromeda.
Como dije antes, todos tenemos nuestros gustos y nuestras cosas que odiar, es algo inevitable. Creo que todo juego se merece una oportunidad aunque solo sea para recompensar el esfuerzo de los desarrolladores que ponen horas y horas de trabajo, aunque luego nos llevemos una decepción, al menos nuestra opinión ya será fundamentada y podremos calificar por nosotros mismos, bajo nuestra experiencia, que tal nos ha parecido un juego y si de verdad merece la pena recomendarlo siempre de una manera objetiva.
No hay nada peor que despreciar el trabajo de terceros sin saber de lo que estás hablando, y eso hace tanto daño a la persona, como a la industria.